En la provincia de Alicante el vino ha sido la bebida tradicional a lo
largo de la historia. Sin embargo, desde fines del siglo XIX se empezó a producir
cerveza.
De aquellos primeros fabricantes nos quedan sus nombres, que pueden ven en el listado final.
Productores alcoianos de fines del XIX. Cortesía de Spigha. |
![]() |
El puerto hacía 1900. |
Más importante fue la Baviera,
fundada por Juan Gutiérrez Egea en 1927. Su sede estaba en Monforte del Cid, y
podía producir 15.000 litros diarios. Pero la crisis de 1929 debió acabar con
ella, pues en 1930 se cierra y su maquinaria fue compraba por “El Turia”
cerveza de Valencia. Aún existe su fábrica, junto a la carretera Madrid, y en
su chimenea se puede leer “Cervezas de Alicante” y en la fachada “Obrador y
Vitores” que son sus actuales
propietarios y destinan sus instalaciones a almacén de maderas.La historia y tipología de esta empresa ha sido estudiada y publicada en el número 66 de CELCE con la colaboración del foro AlicanteVivo.
Pero la marca alicantina de cerveza, por excelencia, ha sido “El Neblí”. Sus orígenes son
valencianos. Durante el franquismo no existía libertad para instalar nuevas
fábricas de cerveza, así que “El Águila” compró la licencia de “La Huertana”,
una cervecera situada en Tabernes Blanques que producía cerveza desde 1920.
“El Águila” era una empresa madrileña, que se extendía por toda España y
que para muchas de sus fábricas utilizó nombres de aves. Así en Cartagena
elaboraba El Azor, en Mérida “El Gavilán” y en alicante tomó como nombre a un
halcón peregrino del norte de Europa conocido como el Neblí. Ya hablamos de esta marca en su correspondiente artículo.
De Banco de Cervezas. |
En 1955 cesó su producción la fábrica de Tavernes y tres años más tarde,
con la misma licencia, se inició la construcción de una nueva fábrica de
cerveza en Alicante. Las naves se instalaron en el Barrio de la Florida. Este
barrio situado al oeste de la ciudad, había sido una zona de huertas durante el
siglo XIX, denominada el Portazgo. Pero en el crecimiento del siglo XX será
integrada en la ciudad. Sobre un plano anárquico de casitas bajas y humildes,
planeó en 1925 un barrio ortogonal el arquitecto Francisco Fajardo Guardiola.
El nombre de Florida procede de una de las fincas sobre las que después se
edificó.
Allí llegaron varias naves industriales, y se instalaron, por ejemplo,
las naves del tranvía, la destilería Anís Candela o una fábrica textil, otra de
sacos y hasta las cocheras de las pompas fúnebres. El barrio se fue poblando
con emigrantes procedentes del sur y el interior de España.
En 1958 se inician las obras del Neblí, que concluirán tres años más
tarde. En esos años el consumo de cerveza alcanza cifras muy importantes de
crecimiento anual, debido a la mejora del nivel de vida y a la extensión de la
venta de las neveras domésticas.
En 1968 la fábrica del Neblí se transforma en la factoría número 9 de “El Águila”, creo que después siguió produciendo El Neblí junto al Águila durante algunos años. Pronto sólo quedará el Águila Finalmente en 1986 la fábrica alicantina fue clausurada.
![]() |
Típica vivienda del barrio de La Florida. De AlicanteVivo. |
ABC. 14.05.1962. |
En 1968 la fábrica del Neblí se transforma en la factoría número 9 de “El Águila”, creo que después siguió produciendo El Neblí junto al Águila durante algunos años. Pronto sólo quedará el Águila Finalmente en 1986 la fábrica alicantina fue clausurada.
Sin embargo, en los últimos años, la fabricación de cervezas ha resurgido
en la provincia de Alicante, de la mano de pequeños artesanos, que elaboran y
distribuyen sus propias cervezas. Es el caso de “DeBassus” que produce su
cerveza en Playas de Orihuela, Riau Riau en Benissa o la Alcoyana “Spigha”.
Espectacular cerveceria DeBassus. Playas de Orihuela. |
Para saber más:
EXPOSITO, Jorge Y MASERO, Andrés. “Guía de Cervezas Españolas”. Barcelona,
2012.
CELCE, “La Cerveza y la Industria
Cervecera Española”. Celce, Marid.
ANÓNIMO. “Cerveza Patria” en SABOREA EL MUNDO MEDITERRÁNEO. Suplemento de
EL MUNDO, 2011.
ORTEGA MARTÍNEZ, Pedro Miguel. “Cervecera Alicantina S.A.” en CELCE
MAGAZINE. nº66. Mayo 2012. Madrid.
CALVO ANGULO, Javier. “El Neblí”. Sitio Web: http://botellasserigrafiadas.blogspot.com.es.
Publicado el 26/02/2011.
ANÓNIMO. “Del Portazgo a la Fábrica de Cervezas el Nebli”, INFORMACIÓN,
22.11.2010.
Juan José. “La Cerveza Neblí y Alguna Más”. Sitio Web: http://www.alicantevivo.org/
publicado el 08.09.2007.
Estupendo reportaje, compañero! Enhorabuena y a seguir así!
ResponderEliminarSaludos!
Magnífica la aportación gráfica,la cartelería y las fotos. Un saludo
ResponderEliminarArtículo muy bueno y con una alta calidad didáctica.Me ha gustado mucho.
ResponderEliminar