viernes, 29 de abril de 2011

DUNA: CERVEZAS DE VITORIA.

De mi colección.
El origen de Cervezas "Duna" se remonta al año 1890 según algunas fuentes y al año  1905 según otras. Hasta 1960 se fabricó cerveza con la marca "Knörr". Eran botellines en relieve. En esa fecha la marca fue sustituida  "la Esperanza". En 1973 ya  encontramos la producción bajo la empresa "Cerveza de Vitoria" , y al menos desde 1974 fabrica las marcas "Duna" y "Blonda". La fábrica, se cerró en 1994. Esta labor cervecera se realizó bajo el control de la familia  familia Knörr, impulsora de la marca de reflescos KAS ( La K era de su apelliodo y AS la primera marca que comercializaron de gaseosa).
Como era frecuente en su época, el origen de la fabricación de cerveza aparece ligada a un personaje centro europeo. En concreto a Román Knörr, nacido el la ciudad alemana de Ulm en 1863. Con 19 años se establece en Vitoria, empezando a trabajar en la Azucarera.  Entra en contacto con él un indiano, D. Mariano Ortiz de Urbina, interesado en producir cerveza en la capital de la Llanada.  D. Marinao le ofrece a una de sus hijas a cambio de que le enseñe a producir cerveza. La historia puede sonar a legendaria, pero ha sido D. Henrike Knorr quien lo ha relatado al diario El País.
Algunas fuentes adelantan la llegada de Román, a 1870, huyendo de la guerra Franco-Prusiana. Sea como fuere Román Knörr casó con una hija de D. Mariano Ortíz, Pilar, y con su aportación económica puso en marcha una fábrica de cerveza, hielo y gaseosa en Vitoria llamada "la Esperanza". En 1917 falleció Román y su mujer, Pilar, se puso al frente de la empresa, esta fecha se retrasa a 1919 en otras fuentes.
 Sifón de la marca Knorr (foto procedente de Internet).

Su hijo Román Knórr Ortiz de Urbina funda en 1926 la fábrica de gaseosa AS.  La familia se divide en dos, una rama sigue con la gaseosa AS y la otra con la Cerveza, de marca Knorr, pero producida en la fábrica "La Esperanza".  En 1928 falleció Román, y su mujer,  Isabel Elorza Uzcudun, se puso al frente de la empresa.  A fines delos años 20 logran duplicar su capacidad de producción de cerveza y además producen Sinalco, una bebida no alcohólica que producen y distribuyen en exclusiva, y también distribuyen la marca "Crush". La actividad se mantuvo hasta la guerra civil, momento el cual cesó temporalmente.
 Publicidad de Crush en ABC del 13-06-1931, como distribuidora en Vitoria aparece Cervezas Knorr.
La postguerra fue dura, pero los seis nietos del fundador se dedicaron a mantener la marca AS en gaseosas y Knorr en cerveza. Además también desarrollaron una labor técnica importante y diseñan un modelo de enfriamiento y volteo de cerveza, que fue registrado por José Knorr en 1943 y del que reproducimos la patente.
En 1954, cuando ya se empezaba a nortar la competencia de Coca-Cola y Pepsi, la familia Knörr lanza al mercado la marca KAS. En la próxima entrada hablaremos largo y tendido de la marca KAS y sus serigrafías.
 Empleados de la Fábrica de Cervezas de Vitoria en 1973.
 Mientras la fabricación de refrescos alcanzó una gran expansión, la comercialización de las Cervezas quedó relagada al ámbito alavés y de provincias cercanas. La fábrica acabó siendo cerra en 1994.
La Esperanza serigrafió botellas de tercio y quinto, mientras que con la marca duna sólo utilizó la pintura en botellas de litro.

miércoles, 20 de abril de 2011

Museo Escolar de Pusol.

Muy cerquita de Elche se encuentra la pedanía de el León, en ella un maestro pionero inició en los años 70 la recuperación del patrimonio etnográfico de la comarca. En un principio era un museo orientado hacia el patrimonio agrario pero con el tiempo se ha convertido en un auténtico  centro de cultura tradicional,  en el que se recrea la vida cotidiana de la ciudad de las palmeras en los años 50 y 60. Dispone de secciones agrícolas, artesanales, ganaderas y también urbanas, reproducciendo una calle de fines de los años 50.
Y como no podría faltar, tenemos una Trimak cuya caja esta llena de botellas serigrafiadas de cerveza (Turia), gaseosas (la Señera) y algunos sifones.
También aparece un bar con botellines de marcas como el Azor o el Neblí. De consumo habitual de la zona en los años 60. Y de algunas marcas ilicitanas de anis o licores.
Incluyo algunas fotos más del centro, recuerdo que está a 10 minutos de la ciudad y es muy fácil llegar.
El equipo humano que hace posible este pequeño milagro cultural está dirigido por Fernando García Fontanet, y su entusiasmo les ha valido el reconocimiento de la Unesco. Para esta Semana Santa puede ser un buen destino, cerca de la playa, la autovía y de nuestras aficiones.

domingo, 10 de abril de 2011

BOTELLINES DE ESTRELLA DE LEVANTE.

A continuación cuelgo fotos de otros botellines de Estrella de Levante.

Para empezar tenemos el botellín de 0.18 cc. uno de los más pequeños existentes en el mercado español. En la serigrafía se puede leer "SUPER PILS", "ESTRELLA DE LEVANTE","FABRICA DE CERVEZA S.A.", "MURCIA". Y en el revés "ESTRELLA DE LEVANTE", "MURCIA".  El único ejemplar de mi colección en este formato está muy "castigado" por el tiempo.
En tercio tengo dos tipos de botellines que reproducen la leyenda del de 0.18 cc. Simplemente se diferencian entre los por el tamaño de las letras de la palabra "MURCIA".


El siguiente modelo de tercio la serigrafía lleva la siguiente inscripción "ESTRELLA DE LEVANTE","CERVEZA ELABORADA EN ESPAÑA POR ESTRELLA DE LEVANTE-ESPINARDO", "Ext. Sec. Prim. 11.8 - Vol. aprox. 333 c.c.", "Registro Sanitario núm. 30.411-mu"  y en el reverso "ESTRELLA DE LEVANTE".
Además incluimos un botellín ya con etiqueta, de color verde , la fecha  de caducidad es de mayo de 1991. Como se puede observar la marca ha pasado de Estrella de Levante a Estrella Levante.
Y finalmente también incluimos un botellín de tercio de aluminio. El grupo Damm suele organizar concursos para decorar una tirada de botellines.  

 Finalmente en el banco de cervezas aparece una variedad de la que no dispongo de ningún ejemplar. Se trata de la Krau Sen, Cerveza Especial. En el Banco de Cervezas se puede ver un botellín perfectamente conservado.

Para los seguidores de Cartagena la historia del Azor, será desarrollada en el Blog después de Semana Santa.

domingo, 3 de abril de 2011

Botellas de Litro de "Estrella de Levante".

La Estrella de Levante serigrafió al menos tres modelos de botellas de litro. A continuación cuelgo las que tengo en mi colección.

Creo que las más antiguas, las fabricadas a partir de 1963 son este modelo.   En la parte delantera aparece en primer lugar la expresión "SUPER PILS". Debajo "ESTRELLA LEVANTE" "FABRICA DE CERVEZA S.A." "MURCIA". En su reverso "ESTRELLA DE LEVANTE MURCIA".

Después encontramos dos modelos distintos, y de momengo ignoro cual siguió en orden cronológico. La siguiente lleva la inscripción "CERVEZA ELABORADA EN ESPAÑA POR ESTRELLA DE LEVANTE-MURCIA" más abajo en letras minúsculas aparece la expresión "Ext. Sec. Prim. 11.8 - Vol. aprox. 1.000cc. Registro Sanitario núm. 30.411 MU.


Existe una variante en la que no está marcado el registro sanitario. No es un ejemplar único, en el Banco de Cervezas tienen otra. Por lo que debió ser un tiempo largo en el que se serigrafió sin registro. Ignoro la causa.

La tercera serigrafía lleva la leyenda "ESTRELLA DE LEVANTE" 1000 CL.- R.S.I. n.º 30.411/MU-CERVEZA PILSEN. ESTRELLA DE LEVANTE, S.A. Mayor 171 -ESPINARDO - MURCIA.